miércoles, 4 de abril de 2012

LA ENSEÑANZA BILINGÜE

Para más información, accede a:

http://elpais.com/elpais/2012/03/09/opinion/1331319372_387330.html

2 comentarios:

  1. La consciència ciutadana sobre l´ús d’una llengua front una altra, mostra el compromís i la defensa cultural que un parlant manifesta sobre el tractament de la seua llengua i les seues arrels d’identitat. L’ús del valencià constitueix la eïna més important per a resoldre satisfactòriament aquest conflicte lingüístic cap a la normalització lingüística i recobrar el seu estatus. La seua degradació, desafortunadament cap a la seua substitució lingüística. Quan una comunitat lingüística abandona el seu propi idioma està assegurat per diverses accions polítiques i socials que posen en evidencia els valors de la intolerància i els propis interessos.

    ResponderEliminar
  2. Por qué los niños deben ser bilingües?

    Existen muchas razones por las que muchos padres se esfuerzan para que sus hijos sean bilingües. El cambio de casa a otro país es una de ellas. Un cambio en este sentido representa que a través de un nuevo idioma y de un nuevo país, el niño irá aprender también una nueva cultura, lo que será extremamente enriquecedor para toda la familia. Sabemos que la multiplicidad de culturas y de lenguas representa una riqueza incalculable y un empujón hacia el progreso.

    Otro idioma trae raíces, valores, cultura y toda una historia a los niños. Otras de las razones que hacen que los niños sean bilingües es el hecho de que residan en un país donde se hable más de un idioma, como podría ser Canadá donde el inglés y el francés son lenguas oficiales y un gran porcentaje de su población es enteramente bilingüe, casi sin tener conciencia de ello.

    Padre y madre con idiomas distintos

    En familias, donde el padre o la madre son de otro país, se despierta el interés de sus hijos por hablar ambos idiomas. A pesar de que el niño adopta el idioma del lugar de residencia con más facilidad porque es el que habla también fuera de casa, si dentro le hablamos en otra lengua, la aprenderá sin esfuerzo y con naturalidad. Los niños, naturalmente, no quieren hablar otro idioma que no sea el que hablen con sus amiguitos, compañeros del colegio y demás personas. Pero si quieres que tu hijo hable el idioma de la familia de su papá o de su mamá, dependerá solamente del empeño de los padres.

    Aunque el niño se resista a aprender el segundo idioma, el padre o la madre que lo hable tendrá que continuar hablándolo en casa con sus hijos. El bilingüismo también puede no tener una razón evidente en una familia. Pero muchos padres lo ven necesario para enriquecer el futuro académico y laboral de sus hijos. Muchos creen que un segundo o tercer idioma puede abrir puertas profesionales a sus hijos en un futuro.

    ResponderEliminar