
Reaprender Marketing con Mapas Mentales:
Los mapas mentales son una técnica creada por TonyBuzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la BrainFoundation.
La importancia de los mapas mentales (y la grandifusión que han alcanzado en los últimos años) se debe a que son una expresión de un tipo depensamiento: el pensamiento irradiante. Así, se considera que el mapa mental esuna técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro.
Buzan afirma que cada mínima parte de la informaciónque llega a nuestro cerebro (ya sea una sensación, recuerdo o pensamiento) sepuede representar como una esfera central de donde irradian innumerablesenlaces de información, por medio de eslabones que representan una asociacióndeterminada, la cual cada una de ellas posee su propia e infinita red devínculos y conexiones.
Como puede entreverse, se parte del presupuesto de queel cerebro humano es una "gigantesca máquina de asociaciones ramificadas.Así, cuanto más datos se reúnan de una manera integrada, irradiante yorganizada, más fácil se hará el proceso de aprendizaje y la creatividad.
Retomando los mapas mentales, realmente estos tienenvarios usos. Por ejemplo, son muy utilizados para el aprendizaje de conceptos ypara analizar las relaciones entre los mismos. En el ámbito de la creatividadsu principal aplicación se centra específicamente en la exploración delproblema y la generación de ideas. En la exploración del problema los mapasmentales son idóneos ya que permiten obtener diferentes perspectivas del mismo.
¿Cómo realizar un mapa mental?
Aunque el nombre puede resultar un tanto atemorizante,lo cierto es que realizar un mapa mental no es complejo, basta seguir lossiguientes pasos:
1. Se toma una hoja de papel asegurándose que tenga untamaño adecuado para el mapa que se debe realizar.
2. El problema o asunto más importante se escribe conuna palabra o se dibuja en el centro de la hoja. En este sentido vale aclararque tendrían que ser una o dos palabras que encierren verdaderamente la esenciadel problema ya que mientras más exactamente logremos definir la situación, másfácilmente hallaremos la solución al problema.
3. Los principales temas relacionados con el problemairradian de la imagen central de forma ramificada.
4. De esos temas parten imágenes o palabras claves quetrazamos sobre líneas abiertas, sin pensar, de forma automática pero clara.
5. Las ramificaciones forman una estructura nodal.
Posteriormente los mapas mentales se pueden mejorarcon colores, imágenes, códigos y dimensiones que no solo le proporcionan unamayor belleza e individualidad sino que también los hace más memorables.
Cuando se trabaja con los mapas mentales podemosrelajarnos y dejar que las ideas surjan espontáneamente de forma que estaremosentrando en un verdadero flujo creativo.
Fuente:
Nast, J. (2006)Idea Mapping: how to access your hidden brain power, learn faster, remembermore, and achieve success in business. NewJersey: John Wiley & Sons.
No hay comentarios:
Publicar un comentario